El plástico, al calentarse una vez, experimenta una plastificación que altera sus propiedades físicas. Al calentarse desde temperatura ambiente hasta alta temperatura, se realiza el moldeo por inyección y, al expulsar el material, este vuelve a enfriarse a temperatura ambiente. Durante este proceso, el plástico absorbe agua y polvo del aire, lo que provoca un cambio en sus propiedades físicas. Generalmente, tras 2-3 horas, estas propiedades alcanzan una plastificación completa.
El equipo de trituración y reciclaje térmico extrae el material a altas temperaturas de la boca del agua, lo introduce inmediatamente en la trituradora y, en 30 segundos, completa automáticamente el tamizado y la mezcla en la proporción adecuada. El material pasa inmediatamente al tornillo sinfín para su uso inmediato, sin afectar la calidad del producto. El nuevo material es prácticamente idéntico al producto anterior y cumple con los requisitos de calidad ambiental.
Máquina de reciclaje por trituración lenta, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, para la reutilización y solución del problema de los restos de conectores electrónicos en la industria.
En la industria de conectores electrónicos, el proceso de moldeo por inyección genera frecuentemente una gran cantidad de bebederos. Estos bebederos no solo ocupan espacio, sino que también suponen un desperdicio de recursos y un impacto ambiental negativo. Para solucionar este problema, se desarrolló la máquina de trituración y reciclaje lento.
La máquina de trituración y reciclaje lento presenta múltiples ventajas para el tratamiento de los bebederos en la industria de conectores electrónicos. En primer lugar, emplea tecnología de trituración lenta de doble capa y sin cribas, lo que reduce eficazmente el ruido y la generación de polvo, facilita la limpieza a cielo abierto y simplifica el cambio de color y de material. Además, esta máquina se caracteriza por su bajo nivel de ruido, bajo consumo energético y bajas emisiones contaminantes, en consonancia con los requisitos de la producción sostenible.
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2023

